Preguntas Frecuentes

En esta sección podrás encontrar las consultas más frecuentes relacionadas con la Feria Antártica Escolar. Para mayor detalle, te invitamos a revisar las bases de postulación disponibles en nuestro sitio web.

¿Qué es la Feria Antártica Escolar?

La Feria Antártica Escolar (FAE) es un concurso único en el mundo que invita a estudiantes y docentes de educación media de todo Chile a postular propuestas de investigación relacionadas con la Antártica.

Durante la FAE, los equipos participantes presentan sus proyectos en Punta Arenas y compiten por la posibilidad de integrar la Expedición Antártica Escolar (EAE) con un completo programa de actividades científico-pedagógicas en la base del INACH “Profesor Julio Escudero”, en isla Rey Jorge.

Esta iniciativa busca promover el interés y la participación en la ciencia antártica entre las comunidades educativas de Chile.

¿Quién organiza la FAE?

La FAE es organizada y ejecutada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), gracias al Fondo de Innovación, Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

¿Cuáles son los objetivos de la FAE?

  1. Despertar la vocación científica y tecnológica en jóvenes de enseñanza media del país.
  2. Estimular la conformación de una comunidad de chilenos y chilenas que comprenda la importancia del conocimiento y protección del Continente Blanco. 
  3. Comunicar, difundir y divulgar materias antárticas a la comunidad a través de proyectos de investigación científica escolar. 
  4. Fomentar la valoración del desarrollo científico nacional, el conocimiento, el respeto y el compromiso con el continente antártico.

¿Cómo será el formato de la FAE 2025?

Al igual que el año 2024, este concurso será presencial en Punta Arenas, región de Magallanes y de la Antártica Chilena, ciudad donde las y los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas de investigación en temáticas antárticas a un jurado científico y un jurado ciudadano.

¿Cuándo se va a realizar la FAE 2025?

En el segundo semestre de 2025. Se informará sobre la fecha oportunamente.

¿Dónde se realizará la FAE 2025?

En Punta Arenas, ciudad puerta de entrada al Continente Blanco.

¿Quiénes pueden postular?

La convocatoria está dirigida a estudiantes de 1º a 4º año medio de establecimientos educacionales reconocidos por el Ministerio de Educación de todo el país, ya sean colegios públicos, particulares subvencionados o particulares pagados.

¿Cuáles son los lineamientos a considerar en esta versión de la FAE?

Cada equipo participante podrá postular una única propuesta de investigación antártica. La propuesta deberá incluir los siguientes componentes: título, resumen, introducción, pregunta de investigación e hipótesis, objetivos generales y específicos, metodología, resultados esperados y bibliografía.

Las propuestas de investigación deberán tener a Antártica como centro de su estudio y podrán estar alineadas a alguna de las siete líneas de investigación del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN):

Línea I: Estado del ecosistema antártico

Línea II: Umbrales antárticos: Resiliencia y adaptación del ecosistema

Línea III: Cambio climático en la Antártica

Línea IV: Astronomía y Ciencias de la Tierra

Línea V: Biotecnología

Línea VI: Huellas humanas en la Antártica

Línea VII: Ciencias Sociales y Humanidades

Podrán encontrar mayor información de las líneas del PROCIEN aquí.

 

¿Dónde puedo revisar las bases FAE?

Puedes leer las bases del concurso aquí.

¿Dónde se postula?

La postulación debe realizarse exclusivamente a través de la plataforma virtual disponible en el sitio web www.inach.cl/fae. No se aceptarán postulaciones por otros medios como correo electrónico o carta.

¿Por cuántas personas deben estar compuestos los equipos?

Por un(a) docente y máximo dos estudiantes.

¿Quién debe realizar la postulación a la FAE, los(as) estudiantes o el (la) docente?

Si de un mismo establecimiento existiera más de un grupo interesado en postular a la FAE, se recomienda que sean los estudiantes los que efectuen la postulación y añadan en su equipo a su docente guía.

Si soy estudiante, ¿cuántas propuestas de investigación puedo postular?

Los(as) estudiantes solo podrán postular una propuesta de investigación.

Si soy docente, ¿cuántas propuestas puedo postular?

Un(a) docente puede guiar a más de un equipo de investigación de su establecimiento. En el caso de que existan varios grupos interesados en participar con el mismo profesor(a), se recomienda que los(as) estudiantes realicen su postulación y agreguen a su docente guía.

¿Es necesario ser docente de Ciencias para postular a la FAE?

No, también pueden participar docentes de otras asignaturas como Lenguaje, Matemáticas, Historia, Artes, Tecnología, Filosofía, Inglés, Música, etcétera.

Tampoco es requisito haber estudiado Pedagogía. Por ejemplo, si son ingenieros que se encuentren realizando clases de Matemáticas o de Física en el colegio, también pueden postular.

Si soy docente, ¿es necesario tener contrato con el establecimiento?

Sí, se requiere que tengan un vínculo laboral con el colegio.

¿Los(as) estudiantes y docente deben ser del mismo establecimiento?

Sí, los(as) integrantes del equipo deben pertenecer al mismo establecimiento.

¿Pueden postular estudiantes extranjeros?

Mientras tengan un RUT chileno y cursen sus estudios medios en un establecimiento del país, pueden postular a la FAE.

¿Pueden postular apoderados(as)?

Solo si ese padre o madre es docente del establecimiento.

¿Estudiantes mayores de edad pueden participar?

Sí, el requisito es que los y las postulantes estén cursando enseñanza media. Establecimientos que impartan educación de adultos también pueden participar.

¿Los(as) estudiantes de un equipo pueden ser de diferentes cursos?

Sí, los equipos pueden estar conformados por estudiantes de distintos cursos y niveles, siempre que ambos estén cursando entre 1º y 4º medio en el mismo establecimiento educacional.

¿Cuándo cierra la postulación?

Finaliza el 27 de junio de 2025 a las 23.59 horas de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

¿Con qué criterios se evaluará mi propuesta de investigación?

Las propuestas de investigación serán evaluadas por un Comité Técnico de Evaluación y Selección con base en dos criterios: originalidad (30 %) y rigurosidad técnica (70 %). Primero, se valorará que la idea sea novedosa, creativa, inédita y sin plagio. 

En cuanto a la rigurosidad técnica, se considerará la calidad y pertinencia de las fuentes utilizadas, la claridad en la formulación de la pregunta o problema de investigación y sus objetivos, la coherencia entre estos y la metodología, así como la proyección de resultados y su relevancia. También se evaluará que la bibliografía sea actual, variada y profunda, y que el trabajo mantenga un hilo conductor claro desde el inicio hasta el cierre.

Recomendamos revisar las bases del concurso para conocer en detalle los requisitos y el proceso de evaluación. 

¿Cuántos equipos son seleccionados para participar en la FAE?

Serán seleccionados 15 equipos con los puntajes más altos, considerando además el criterio de representación por macrozonas del país. Estos grupos participarán presencialmente en la FAE en Punta Arenas.

¿Cuándo se avisará a los(as) seleccionados(as)?

Las y los seleccionados serán notificados por correo electrónico dentro de un plazo de hasta 30 días hábiles después del cierre de las postulaciones. Los resultados también se publicarán en el sitio web www.inach.cl y en las redes sociales oficiales del INACH.

¿La participación en la FAE tiene algún costo para los equipos seleccionados?

El INACH cubre los costos de transporte, alojamiento y alimentación para los equipos seleccionados (docente y estudiantes) desde el aeropuerto más cercano a su región de origen hasta Punta Arenas y de regreso. Los traslados serán organizados y financiados por el INACH, según disponibilidad y logística institucional.

¿Se podrán hacer cambios en los(as) integrantes después de ser seleccionados?

No, una vez adjudicados los equipos para participar en la FAE 2025, no se permite hacer cambios de estudiantes ni de docente. Cualquier modificación implicará la eliminación del equipo completo, salvo en casos de fuerza mayor debidamente justificados por escrito, los que serán evaluados caso a caso por la dirección del INACH.

¿Dónde puedo consultar información sobre ciencia antártica?

Puedes acceder a las publicaciones científicas y de divulgación elaboradas por el INACH sobre el Continente Blanco aquí.

Asimismo, se recomienda buscar artículos científicos en las plataformas de Google Académico o ResearchGate.

¿Este concurso exige contar con un(a) asesor(a) científico(a)?

La FAE no exige contar con una figura de asesor(a) científico(a) a los equipos participantes de forma obligatoria. Sin embargo, se crearán instancias de apoyo de forma generalizada junto a investigadores(as) para la resolución de consultas y preguntas sobre contenidos antárticos.

Además, podrán encontrar herramientas y tutoriales de cómo hacer una propuesta de investigación antártica en la sección de acompañamiento virtual.

¿Puedo solicitar una charla FAE para mis estudiantes?

Para pedir una charla informativa, ya sea en modalidad virtual o presencial (Punta Arenas), se debe enviar un correo electrónico a: fae@inach.cl

¿Dónde puedo hacer consultas sobre aspectos técnicos del concurso?

El canal oficial para realizar consultas es a través del correo electrónico: fae@inach.cl